miércoles, 22 de octubre de 2008

AMERO LA MONEDA IMPOSITIVA DE EEUU

AMERO Via internet me encuentro con esta noticia o información suministrada por Hal Turner en su blog en el cual describe su frustración por haberse quedado sin su programa de radio que transmitía desde su pagina web a raíz de contar una información que sostenía con afirmaciones de que el dolar desaparecera en seis meses o como mucho en febrero del 2009.En un video en internet cuenta como EEUU había enviado 800 mil millones de Ameros al Banco de desarrollo de China ,en preparación para el colapso del "dolar" como moneda.En el video que desata polemica y más panico a la realidad actual presenta el "amero"
manifiesta que sera el mayor robo que jamas aya existido en la historia ve el video antes que lo censuren ya que por el momento esta prohibido bajarlo a continuacion les mando el video en la siguiente pagina
NOTAS ASOCIADAS
amerodebate popular
La conspiración del amero, un video
Milenio
, Mexico
- 21 Oct 2008
- 21 Oct 2008
Está en marcha una conspiración para sustituir el dólar por una divisa que se llamará amero, dice Hal Turner, un periodista de radio por internet. ...
recortado de Google - 10/2008
¿Amero inminente?
Libertas.com.mx
, Mexico
- 22 Oct 2008
- hace 2 horas
¿Es real esto del amero? ¿Tú crees que sea cierto todo lo que dice este hombre? ¿Regresaremos a lo del trueque? Porque yo es lo que veo más factible con tal ...
recortado de Google - 10/2008
Ficción o futura realidad "Amero"
El Siglo de Torreón
, Mexico
- 22 Oct 2008
- hace 10 horas
No, no es el nombre de un nuevo sandwich. Tampoco es el apellido de un mafioso italiano. Es, la moneda que sustituiría al dólar (tanto americano como ...
recortado de Google - 10/2008
Bajo la Lupa
La Jornada (México)
, Mexico
- 22 Oct 2008
- hace 8 horas
Pastor aduce que en 1999 tomó la idea del “amero”, es decir, el “nuevo dólar” tripartita, del economista canadiense Herbert Grubel, del Instituto Fraser, ...
recortado de Google - 10/2008

martes, 7 de octubre de 2008

LA POSTURA DEL PRI PARA LA REFORMA ENERGETICA


ESTE ES EL ACUERDO TOMADO POR LA COMISION EJECUTIVA FORMADA PARA DICTAMINAR LA REFORMA ENERGETICA QUE SE DISCUTIRA EN PROXIMO PERIODO ORDINARIO DE CESIONES.
CAMBIO ENERGÉTICO SIN PRIVATIZACIÓN
La falta de pericia del gobierno, y la estrecha visión que le impone su ideología, han propiciado que el debate en torno a la Reforma Energética y PEMEX en particular, se polarice. La discusión tiende a expresarse en un falso dilema: privatizar el sector petrolero o dejar las cosas como están. Para la oposición radical, cualquier reforma energética es privatización; para la derecha en el gobierno, oponerse en algo es cerrazón y desdén a la modernización. El argumento de los "reformistas" es que la situación petrolera es tan grave como insostenible y ello se debe a un modelo público corrupto, ineficiente y cerrado a la inversión. Para salvar al país se debe emigrar a un esquema que sólo la eficiencia de la inversión privada puede garantizar. Se busca financiar, en plan de negocio, la develación de una remota riqueza sumida en el mar, y expresarla en la superficie de los contratos con los corporativos internacionales. En el lado opuesto, se sostiene que las condiciones del sector energético han sido diseñadas durante años para mostrar la inconveniencia del modelo y legitimar la privatización. Se denuncia la pretensión reformista como un saqueo nacional y una abdicación de la soberanía a favor del capital. En su defensa se argumenta la inamovilidad de los principios constitucionales; y se advierte que cualquier cambio en las leyes, atentaría contra la carta magna y provocaría la movilización popular en defensa de la nación. Pero la solución al desafío de México no es ni lo uno ni lo otro. La opción correcta es un cambio energético al futuro, pero sin privatización. De no romper el cerco clientelar, el resultado del debate conducirá a que las cosas queden como están, que abonaría con la derecha siempre empecinada en desprestigiar las empresas públicas y en ratificar el rancio argumento de que no hay otra opción que abrir el patrimonio de los mexicanos a una idílica iniciativa privada cada vez más monopólica y transnacional. La modernización de PEMEX es un imperativo para continuar el desarrollo nacional, como lo fue la expropiación petrolera de 1938. Es así, por el significado histórico que el petróleo ha jugado para la edificación del proyecto social y productivo de la nación, por el papel que juega para sus sectores productivos, y sensiblemente, para la mitad de la población que vive en la pobreza. En esta coyuntura, tenemos que revitalizar la industria petrolera nacional y reorientar la política energética con base en los principios constitucionales del Artículo 27. Se trata de preservar el carácter público de las paraestatales del sector y su significado en las finanzas públicas, pero también de recuperar su eficiencia, la seguridad energética para los mexicanos y un camino cierto a la transición energética mundial. En el marco de los principios y programa de acción del PRI, en el FORO EXPRESION Y PROPUESTA pugnamos por una nueva política energética, de Estado, de largo plazo, que parta de la premisa de que la renta petrolera y el usufructo del valor agregado del mercado son, íntegramente, de los mexicanos. Urge convertir a PEMEX en una entidad competitiva, moderna, de clase mundial, que sea pilar del desarrollo nacional. 1.- No se debe diferir la modernización de PEMEX y la reordenación de la política energética. En el actual estado de cosas reina la discrecionalidad y la cesión de valor agregado y negocios a unos cuantos, se abusa fiscalmente del petróleo y se desmantela el aparato industrial y las reservas necesarias, cancelando futuro y competitividad. 2.- El gobierno debe, sin alterar los equilibrios macroeconómicos, sin descuidar el gasto social ni las participaciones a Estados y Municipios, despetrolizar gradualmente las finanzas públicas y reintegrar a PEMEX su capacidad para reordenar sus pasivos laborales, administrar mejor su deuda directa y abatir la presencia de los PIDIREGAS. 3.- PEMEX debe mejorar la administración, restablecer la planta técnica, incrementar la investigación y el desarrollo con participación de las instituciones de enseñanza superior y la asesoría necesaria, para acortar la curva de aprendizaje y asimilar nuevas tecnologías. 4.- PEMEX debe gozar de autonomía técnica, de gestión y financiera, y establecer metas susceptibles de control, evaluación, transparencia, y rendición de cuentas. Su Consejo de Administración debe integrarse por representantes del Ejecutivo, del ente regulador, del sindicato, y consejeros expertos sin conflicto de intereses. 5.- Debe crearse el Consejo Nacional de Energía, integrado por representantes y expertos de los sectores público, social, científico, empresarial y de los trabajadores, con visión integral y de largo aliento. 6.- PEMEX debe tener claridad en sus políticas y prioridades, ampliar sus reservas, e impulsar un sólido programa de incorporación de las no desarrolladas, de las probables, de las posibles y de los recursos prospectivos. Se debe optimizar la vida útil de los pozos, haciendo obligatoria la recuperación mejorada. PEMEX debe priorizar la extracción en los litorales, aguas someras y tierra, principalmente en el sureste, donde los costos, riesgos y tiempos de explotación son menores, y ya con experiencia y capacidad adquiridas, debe continuar el desarrollo en aguas profundas, a nuestro ritmo y conveniencia, sin compartir la renta petrolera en contratos de riesgo. El gobierno tiene la obligación de encontrar soluciones, conforme al derecho internacional, para la explotación de los yacimientos transfronterizos. 7.- PEMEX debe implementar un vigoroso programa de refinación para elevar en 600 mil barriles diarios la producción, abatir la importación de petrolíferos y rescatar la suficiencia en el mercado interno. Debe continuar la reconfiguración sustentable de las refinerías para procesar más crudos pesados, y generar mayor valor. PEMEX debe aumentar y mejorar la capacidad de almacenamiento, transporte y distribución de refinados. 8.- Urge la modernización de los ductos, que deben ser administrados por una sola unidad, sin concesiones a particulares. Corresponde al gobierno de la República procurar una política armónica entre los sectores petrolero y eléctrico, que determine el tipo y localización de las nuevas refinerías, los insumos para la generación racional y sustentable de energía eléctrica, reduciendo la dependencia del gas de importación. 9.- hay que construir una nueva alianza entre los trabajadores y técnicos de PEMEX que eleve la eficiencia con respeto mutuo con la administración. 10.- El gobierno debe aclarar las disponibilidades y destino de los recursos de PEMEX producto de la desgravación del 2005 a la fecha, por 150 mil millones de pesos, así como del superávit primario para 2008 fijado en 162 mil millones, además de los 60 mil millones que CFE adeuda; recursos que no deben esterilizarse al organismo para mantener el balance fiscal y mejorar la carátula financiera del gobierno Los priistas defendemos la propiedad originaria de la nación sobre sus recursos y su manejo exclusivo. Pugnamos por una política energética de estado y apoyamos todo esfuerzo de modernización que haga de las empresas públicas entidades eficaces, eficientes y sustentables. En el PRI defenderemos la soberanía y la seguridad energética que México merece.
POR LA COMISIÓN EJECUTIVASEN. ADOLFO TOLEDO INFANZÓN DIP. BEATRÍZ PAGÉS REBOLLAR SEN. CARLOS JÍMENEZ MACÍAS LIC. CÉSAR AUGUSTO SANTIAGO RAMÍREZDIP. HÉCTOR HUGO OLIVARES VENTURA LIC. HUMBERTO LUGO GIL LIC. HUMBERTO ROQUE VILLANUEVA DIP. JESÚS REYNA GARCÍALIC. MARCELA GUERRA CASTILLO DR. MARIANO PALACIOS ALCOCER DIP. SAMUEL AGUILAR SOLÍS LIC. SILVERIO CAVAZOS CEBALLOSLIC. ULISES RUÍZ ORTÍZ LIC. CARLOS FLORES RICO
Publicado por JGJRA en 12:35
enviado por correo el 28 de agosto 2008 por CARLOS FLORES RICO
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada
Entrada más reciente Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

viernes, 3 de octubre de 2008

JUEZ CIBERNETICO


Llegan los jueces cibernéticos

Autorizarán en línea, y en minutos, órdenes de captura, cateos, arraigos o intervención de telecomunicaciones. Operarán a más tardar en noviembre.
De octubre a noviembre comenzará a operar un nuevo grupo de jueces federales, únicos en su tipo, que se encargarán de autorizar, en cuestión de minutos, órdenes de aprehensión, de cateos, de arraigos, de aseguramiento de bienes y de intervenciones de comunicaciones por Internet, teléfono o fax, en casos relacionados con el crimen organizado. Durante este periodo el Poder Judicial también trabajará en la colocación de la infraestructura necesaria, en diversos juzgados, para poder realizar videoconferencias en tiempo real, en las cuales los ministerios públicos aporten pruebas o testigos protegidos, incluso ubicados en Estados Unidos, sin que estén presentes en el lugar en el que se lleve a cabo el proceso en contra de algún narcotraficante o de alguien relacionado con el crimen organizado. En el caso de los nuevos juzgadores, a los cuales se denominará “jueces de control”, el Consejo de la Judicatura trabaja en los detalles finales de las reglas conforme a las cuales operarán, a fin de contar con una serie de medidas de seguridad que garanticen la confiabilidad y la invulnerabilidad del sistema. La figura de estos “jueces de control” se incluyó en la Constitución desde marzo pasado, como parte del paquete de reformas aprobadas en materia penal. Pero, a diferencia de lo que pasa con otros temas, en este caso en particular el PJF decidió no esperar a que se emita la ley reglamentaria para que esta medida se pueda implementar. Los consejeros de la Judicatura, encabezados por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), Guillermo Ortiz Mayagoitia, acordaron hacer una interpretación directa de la Constitución para darle celeridad al caso y contar en los próximos dos meses con este nuevo grupo de “jueces de control”. El CJF le adelantó a los organizadores de la manifestación Iluminemos México de la puesta en marcha de este nuevo tipo de jueces, el miércoles pasado, como parte de los avances que registran en el cumplimiento de los 10 acuerdos que suscribió el Poder Judicial de la Federación el 21 de agosto pasado en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. En esa reunión privada, el presidente de la Scjn y del CJF, Guillermo Ortiz Mayagoitia, les informó que en los próximos dos meses se crearán 30 nuevos juzgados. No les precisó si serán los destinados a los jueces de control, pero se estima que dichos lugares los ocuparán jueces con bastante experiencia en el ámbito penal para un mejor desarrollo de esta función. A diferencia de lo que actualmente ocurre, cuando es necesario que todas las órdenes cautelares o precautorias -como son las de aprehensión o de intervención de comunicación- se realicen personalmente y por escrito los jueces de control, durante las 24 horas del día, podrán recibir las solicitudes vía Internet, por teléfono o fax, y por esos mismos medios podrán girar las respuestas. La medida busca dotar de armas más eficaces y veloces tanto a la policía como a los ministerios públicos, en especial cuando la detención de algún delincuente o la integridad de una víctima estén en juego. Pero se busca también lograr que exista un control de quienes soliciten las órdenes. Vanguardia